¡Cuidado, resbala!
En esta entrada me gustaría hablar de Cuidado, Resbala un documental realizado por La Mirada Invertida que me parece muy completo y bien explicado y que aborda una temática que en FOL debería ser tratada con la relevancia que merece, los trabajos de cuidados.
Los trabajos de cuidados son aquellos sin los que la vida no se sostiene. Todas y todos hemos sido y seremos cuidados alguna vez, dependiendo nuestras vidas de ello. Sin embargo, son los trabajos peor valorados, prueba de ello es que buena parte del mismo no está remunerado, que es muy poco valorado o que tiene un régimen de seguridad social más precario que el resto de empleos.
No es casualidad que estos sean los trabajos que tradicionalmente han sido realizados por mujeres. Todavía según encuestas recientes del INE, las mujeres ocupamos el doble de nuestro tiempo que los hombres en tareas domésticas y la gran mayoría de empleadas del hogar y cuidadoras de menores o personas dependientes son mujeres, muchas de ellas migrantes.
Ya no me enrollo más con esto, porque el documental lo explica mucho mejor. Abajo podéis ver el trailer y aquí, el documental completo.
En nuestra clase de FOL podemos proyectar (previa consulta sobre los derechos de exhibición) este documental que dura una hora.
A continuación, podemos promover un debate con el alumnado lanzando preguntas para reflexionar como:
- ¿Cuáles son los aspectos que más te han llamado la atención?
- ¿Crees que los trabajos de cuidados están suficientemente valorados en nuestra sociedad? ¿Por qué?
- ¿Qué medidas crees que se deberían de tomar para evitar la situación de precariedad en los trabajos de cuidados, que sean valorados y que se repartan equitativamente entre hombres y mujeres?
Podemos pedir una reflexión individual o por escrito sobre el documental y lo que se ha hablado en clase.
Este documental nos da pie a tratar (recordar, introducir o relacionar) en clase los siguientes contenidos del curriculum:
- Condiciones de trabajo relacionadas con la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Discriminación de género en el trabajo - Planes de igualdad
- La importancia de contar con un contrato de trabajo y de conocer nuestros derechos
- El contrato de trabajo: características, contenido mínimo, formalización y período de prueba.
- Tiempo de trabajo: jornada, descanso, vacaciones, permisos, horas extraordinarias, festivos, horarios...
- Acceso al trabajo, autorización para trabajar para las personas migrantes.
- Bloque 4. Seguridad Social, empleo y desempleo
Comentarios
Publicar un comentario