Educación para el Desarrollo Sostenible
La Educación para el Desarrollo Sostenible (EPDS) es aquella que trata de desarrollar una conciencia crítica y unos valores para entender el mundo y la sociedad en su complejidad y generar una ciudadanía comprometida para transformarla y actuar para la construcción de un mundo más sostenible y justo.
Se desarrolla en tres ámbitos,
1. Formal: a partir del curriculum establecido en cada etapa en TODAS las asignaturas y módulos.2. No Formal: en educación que no entra dentro del ámbito de la reglada, es decir, actividades extraescolares, talleres y cursos, comunidades de aprendizaje, etc.
3. Informal: aquella que recibimos en el día a día a partir de los medios, las redes sociales, etc.
La EPDS abarcar muchas temáticas diferentes pero partes de un todo, entre ellas, la sostenibilidad ambiental y el consumo y producción responsable, la igualdad de género, la justicia social, los Derechos Humanos, el concepto de ciudadanía global o la cultura de paz.
Nos demuestra realidades muy complejas a nivel global, pero que poco a poco podemos llegar a conocer , entender y cambiar. El proceso de EPDS compuesto por 3 etapas:
1.CONOCER: desde situaciones cercanas ir tirando del hilo hasta llegar a causas que se dan a nivel global
2. RECONOCER: nos vemos como parte de esa realidad y sabemos que nos actos tienen consecuencias, que como habitantes de países enriquecidos, tenemos unos privilegios de los que tenemos que ser conscientes.
3. ACTUAR: esta parte es clave, tenemos que ofrecer herramientas al alumnado para entiendan que está en su mano cambiar las cosas desde muchos ámbitos cercanos. Es interesante también integrar esta parte en nuestras asignaturas, hacer ver que generar cambios es posible, aunque sean pequeños.
Una parte de este concepto tiene mucho que ver con el dicho ecologista de "Piensa global, Actúa Local".
En esta materia, como docentes y centros educativos podemos encontrar aliadas como las ONGs para el desarrollo que trabajan en Cooperación y Educación para el Desarrollo.
La Coordinadora Valenciana de ONGDs que agrupa a casi un centenar de organizaciones de la Comunidad Valenciana, ha desarrollado el portal de la iniciativa Rubik donde cada una comparte sus recursos de EpD divididos por temáticas, ODS y nivel educativo. Puedes visitarlo aquí.
Un recurso propio de la CVONGD es la edición del mapa de Peters, una proyección más realista de la Tierra, con varias actividades para diferentes niveles educativos con las que reflexionar sobre la desigualdad.
En la página web https://www.cvongd.org/inici/ puedes ver más sobre todo lo que hacen las ONGD de la Comunidad en EpDS y Cooperación y cómo trabajan en centros educativos de manera transversal estas temáticas.
Aquí puedes también consultar la linea de trabajo que se lleva desde el Ministerio de Educación y Formación profesional, en colaboración con la AECID, en materia de EpDS.
Comentarios
Publicar un comentario